Las principales novedades de GSI añaden tecnología a los sistemas de almacenamiento de grano
La tecnología forma parte de la vida cotidiana en las granjas, aportando más precisión y agilidad a los productores y facilitando la gestión de los procesos. En el ámbito del almacenamiento de grano, las herramientas y el software proporcionan mayor movilidad al productor, que puede supervisar el estado del producto almacenado sin estar físicamente presente en el lugar. Las soluciones digitales, que utilizan sensores y paneles inteligentes, proporcionan información a la que se puede acceder en la nube, lo que permite a los productores tomar las medidas correctivas necesarias en tiempo real.
Un ejemplo de ello es Digital Grain, uno de los recientes lanzamientos de GSI. La solución añade termometría con tecnología digital a los sistemas de almacenamiento de GSI, lo que permite visualizar la temperatura del grano dentro de los silos en tiempo real. Los agricultores pueden acceder a los datos en sus smartphones desde cualquier lugar con conexión a internet. Además de información en tiempo real, también ofrece una medición de la temperatura de gran precisión.
Diego Caraffini, uno de los gerentes de Terra Nobre, con unidades en Mineiros y Perolândia, Goiás, experimenta con este tipo de tecnología desde 2018, cuando instaló el primer sistema completo de almacenamiento de granos de la marca GSI. Los Caraffini producen soja y maíz y ya utilizan la termometría digital en sus dos unidades, cada una con capacidad para 320.000 sacos.
«Estas herramientas digitales nos facilitan mucho el trabajo», afirma. Caraffini dice que tiene acceso a la información en tiempo real, incluso cuando está lejos de la unidad de almacenamiento. Puede saber lo que ocurre en cada operación, controlar la cantidad de grano que recibe, cómo se airea el producto dentro del silo y tomar las medidas necesarias para que todo funcione según lo esperado.
«Hoy en día, es esencial tener a mano el acceso a la información de forma rápida, correcta y objetiva. Además de comodidad, esto nos permite tomar decisiones inmediatas. Podemos minimizar riesgos y evitar problemas gracias a la posibilidad de controlar el estado del grano dentro del almacén mediante un teléfono móvil», afirma.
El ingeniero agrónomo Rodrigo Stanisci, Coordinador de Marketing de Producto de la marca GSI, subraya que el sistema Digital Grain, que controla el sistema de aireación del silo, representa tranquilidad para el cliente. «Es una tecnología consolidada que ha llegado para quedarse», afirma.

PANEL RENOVADO – El Secador de Proceso, que ya destaca por su calidad y eficacia en el secado de grano, se ha actualizado con un nuevo panel de control.
Con la evolución de la agricultura 4.0 y la búsqueda de soluciones inteligentes para sus clientes, la marca GSI ha mejorado la funcionalidad y el funcionamiento del panel de control del Secador de Procesos, incorporando tecnología de información remota.
Lo que se ha hecho: una actualización tecnológica de todo el panel del secador, añadiendo una pantalla táctil más grande en la que el operador puede ver la información en tiempo real. Otra gran ventaja respecto al panel anterior es la conectividad. «El nuevo panel de control permite enviar todos los datos a un servidor en la nube. Allí, el usuario tendrá acceso a la información de secado en tiempo real y también al historial de este proceso, 24 horas al día, siete días a la semana.»
Con el nuevo panel del Secador de Procesos, los productores tendrán a su alcance otra pieza tecnológica para mejorar su nivel de información para la toma de decisiones a distancia.
«Con la información generada en hojas de cálculo y gráficos, almacenada en la nube (internet), el agricultor puede perfilar su unidad y tomar decisiones de planificación de la explotación». Stanisci señala que, de momento, esta tecnología sólo transmite datos que se pueden visualizar.
El secador sigue siendo manejado in situ, en el panel del equipo, por el operario. «El productor puede acceder a los datos para supervisarlos, pero no controlar los parámetros de secado a distancia», añade.
El sensor de lectura de humedad -que es un accesorio opcional- completa el paquete Smart. Este sensor es muy preciso, subraya Stanisci, y garantiza información a distancia sobre el porcentaje de humedad con que el grano sale de la secadora.
Solución completa
Al observar los silos en el campo, no te das cuenta de la cantidad de tecnología que interviene para mejorar el funcionamiento y la eficacia del equipo.
Otro reciente lanzamiento de la marca GSI es un ejemplo de ello. En el silo Evo 50 se ha aplicado la innovación a la forma de utilizar los recursos para hacerlo más eficiente, mejorando su técnica de construcción.
El diseño del Evo 50 se desarrolló para ofrecer mayor resistencia estructural y rapidez de montaje, gracias a la reducción del 50% del número de tornillos y a la placa de acero, más ligera y fácil de mover. Estas características reducen los costes de construcción.
Con una gama mucho más amplia de configuraciones de diseño que ofrecer al mercado, el Evo 50 forma parte de la familia de silos de fondo plano de la marca.
Completando el sistema, el Secador de Proceso sigue un concepto de secado más racional y un proceso menos agresivo para el grano, lo que permite un funcionamiento sencillo y seguro, así como bajas emisiones de partículas de secado al medio ambiente.