ESG de punta a punta

La innovación y la sostenibilidad como ejes de la agroindustria

La agenda ESG, que significa «medioambiental, social y de gobernanza», viene estimulando la adopción de estrategias acordes con las mejores prácticas, promoviendo la diferenciación y creando bases para el crecimiento y la perpetuidad de las empresas del sector.

Es esencial que las empresas del sector también mantengan su atención en estas cuestiones relevantes y estratégicas para satisfacer la creciente demanda del mercado de prácticas que tengan un menor impacto sobre el medio ambiente, así como un comportamiento ejemplar en relación con las cuestiones sociales y de gobernanza. La cadena de producción de proteínas animales también tiene ante sí el reto de concienciar a la sociedad de que es una industria sostenible.

En este contexto, las marcas GSI, AP, Cumberland y Agromarau, producidas por la división Grain & Protein de AGCO América del Sur, vienen observando este concepto en el desarrollo de sus proyectos.

«Hemos dedicado mucho esfuerzo a la investigación y el desarrollo para poder ofrecer equipos que generen resultados superiores, pero con más sostenibilidad», afirma Ricardo Marozzin, Director General de la división Grain & Protein de AGCO South America.

El directivo añade que esta acción refuerza la estrategia de la empresa de mantener al cliente en el centro, basándose en empleados valiosos. «Esta es nuestra forma de ser ‘granos y proteínas’: con sencillez, trabajo en equipo, creatividad y compromiso, ofrecemos un servicio superior al cliente».

Cada una de las marcas, ya sea produciendo sistemas de almacenamiento, secado y transporte de cereales o desarrollando soluciones para los segmentos de proteína animal, ha ido incorporando la innovación y la sostenibilidad a sus proyectos.

ESG de punta a punta

Los líderes mundiales de AGCO Grain & Protein visitan las operaciones sudamericanas

En línea con el enfoque global, el planteamiento holístico de la corporación respecto a la sostenibilidad trabaja sobre cuatro pilares clave: desarrollar formas nuevas e inteligentes de ayudar a los clientes a mejorar la salud del suelo y la retención de carbono; descarbonizar los productos y las operaciones; mejorar la salud y la seguridad de los empleados; y dar prioridad al bienestar animal en la producción de alimentos. «Tenemos equipos dedicados que trabajan en todas las regiones y departamentos para supervisar nuestros progresos y aplicar toda la agenda de sostenibilidad», afirma Hans Lehmann, Vicepresidente de Cereales y Proteínas para las Américas.

Los programas corporativos globales inspiran las prácticas locales

Poniendo siempre al agricultor en primer lugar, los objetivos que deben alcanzarse para 2025 se definen en el programa AGvance. «Nuestra estrategia Farmer-First se basa en escuchar a nuestros clientes para satisfacer realmente sus necesidades, proporcionándoles soluciones inteligentes y de alta calidad que ayuden a sus explotaciones a ser más productivas y eficientes», explica Stefan Caspari, Vicepresidente Senior y Director General de AGCO Global Grain and Protein.

Para desarrollar internamente estas creencias, se desarrolla otro programa con los empleados. Se trata de Fueled, que sitúa a los empleados como actores clave en el crecimiento de los clientes.

El programa se basa en los principios #FarmerFirst (el cliente en el centro de todo), #SpeakUp (habla, contribuye) y #TeamUp (trabajo en equipo), para reforzar la cultura de la organización, destacando la participación de cada empleado, que añade valor al producto que llegará al campo.

Sostenibilidad Incorporada

El proceso ESG está en el ADN de AGCO, formando parte de sus prácticas -ya que ésta ha sido durante mucho tiempo una propuesta de valor incorporada por la empresa-, pero ahora con una adopción más pronunciada en su gestión y seguimiento de las métricas.

La empresa se preocupa de cumplir la agenda ESG de dos maneras. Desde la puerta hacia el interior de la empresa, con el uso racional de los recursos, fomentando la adopción de tecnologías que tengan una huella más sostenible, como la sustitución de todas las bombillas normales por el modelo LED. También está reduciendo el uso de consumibles -materiales utilizados para la transformación dentro de la industria- reutilizando el agua, cambiando los motores por modelos más eficientes y ahorrando energía. Y cada año reinvierte una cantidad importante en seguridad laboral. Del mismo modo, cuando analiza el área de Investigación y Desarrollo, la empresa piensa en cómo aplicar el uso racional y convertirlo para el cliente.

Desde el exterior, la empresa adopta un enfoque activo hacia la sociedad. Va más allá de la generación de puestos de trabajo e ingresos (habiendo duplicado su plantilla en los últimos tres años). Con transferencias trimestrales, ha contribuido a proyectos sociales y educativos.