La huella sostenible también entra en la producción de equipos de almacenamiento de grano

Un diseño más inteligente, el uso de sensores y la racionalización de los materiales han permitido este avance en el segmento.

En las últimas décadas, la modernización de los procesos en la agricultura brasileña ha llevado a un aumento de la producción de alimentos, especialmente de cereales. El agronegocio ha crecido a pasos agigantados en Brasil, y la innovación ha traído nuevas posibilidades para los productores del campo.

Además de preocuparse por el almacenamiento de grano -en un país con un déficit estimado en torno a un tercio de la producción total-, el agricultor presta ahora atención a otro aspecto de su actividad: producir con menor impacto en el medio ambiente. Él (el productor) también quiere estar alineado con la agenda ESG (medioambiental, social y de gobernanza).

Dado que el equipo de almacenamiento de grano es grande y estático en una propiedad, ¿cómo puede añadirse innovación para hacerlo más eficiente y sostenible?

Almacenamiento

Conectividad y digitalización

Teniendo esto en cuenta, la marca GSI viene desarrollando diseños más inteligentes que utilizan menos recursos y más tecnología, racionalizan el uso de materiales y agilizan los proyectos sobre el terreno. Un ejemplo de ello es el silo EVO 50, que reúne mejores atributos en términos de rigidez y resistencia, utilizando una menor huella de material, con innovación aplicada a la forma de utilizar los recursos para ser más eficiente, mejorando su técnica de construcción.

En el almacenamiento de grano, el secado es un factor clave para el éxito. Hoy en día, los sensores permiten controlar y verificar correctamente el proceso de secado por el que pasa el grano antes de ser almacenado. Aquí destaca el Secador de Procesos, que ha ido ganando innovaciones tecnológicas en control y monitorización del funcionamiento.

Alineado con sus principales características constructivas, como la baja emisión de partículas sólidas, en línea con las normas de control medioambiental, y la mejor eficiencia térmica durante el secado, ofrece sostenibilidad energética al proceso. La calidad final del grano secado, con menos daños mecánicos y sin olor a humo, garantiza una excelente salubridad de los productos procesados, lo que redunda en una mayor eficacia operativa. Estas características son fundamentales para su aplicación en el procesamiento de la soja, donde el Secador de Proceso ha obtenido un importante reconocimiento entre los productores que ya utilizan la solución.

La transición del modelo analógico al digital ayuda a las explotaciones a ganar eficiencia. La marca GSI hace hincapié en la automatización de las operaciones de los sistemas de almacenamiento en las granjas con Digital Grain. La solución controla el estado de la masa de grano dentro del silo las 24 horas del día, añadiendo termometría y tecnología digital a los sistemas de almacenamiento, lo que permite controlar la temperatura del grano en tiempo real con gran precisión.

«Es esencial que las explotaciones estén cada vez más conectadas y sean más autónomas, con la posibilidad de tomar medidas de contingencia. La conectividad y la digitalización son un camino sin retorno. Con esto, estamos combinando la entrega adecuada de tecnología y sostenibilidad al campo», afirma el ingeniero agrónomo Rodrigo Stanisci, Coordinador de Marketing de Producto de la marca GSI.

Secadora de procesos

Con la evolución de la agricultura 4.0 y la búsqueda de soluciones inteligentes para sus clientes, la marca GSI ha mejorado la funcionalidad y el funcionamiento de su panel de control, incorporando tecnología de información remota. Qué se ha hecho: además de actualizar tecnológicamente todo el panel del secador con una pantalla táctil más grande, se ha incorporado una gran ventaja respecto al panel anterior, que es la conectividad. El nuevo panel de control permite enviar todos los datos a un servidor en la nube. Allí, el usuario tiene acceso a la información de secado en tiempo real y al historial de este proceso, 24 horas al día, siete días a la semana.

Silo Evo 50

El diseño Evo 50 se ha desarrollado para ofrecer una mayor resistencia estructural y acelerar el proceso de montaje reduciendo el número de tornillos y utilizando componentes estructurales más ligeros. Estas características mejoran la comodidad del diseño, la velocidad de montaje y la durabilidad. Con una gama mucho más amplia de configuraciones de diseño para ofrecer al mercado, el Evo 50 forma parte de la familia de silos de fondo plano de la marca. Su nombre se definió para celebrar el 50 aniversario de la marca mundial GSI, que se cumple en 2022.